Alberto Fernández viaja a Chile por una bilateral con Boric y una cumbre contra la inflación
El presidente Alberto Fernández arribó esta mañana a Santiago de Chile junto a su comitiva para una visita oficial al país vecino, donde mantendrá una reunión bilateral con su par chileno, Gabriel Boric. En el aeropuerto internacional Arturo Merino Benítez fue recibido por autoridades del vecino país como el ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alberto Van Klaveren, la embajadora ante la Argentina, Bárbara Figueroa, y por el embajador argentino Rafael Bielsa.
El primer acto que tendrá el mandatario argentino será la ceremonia de conmemoración de los 205 años del Abrazo de Maipú entre el General José de San Martín y Bernardo O’Higgins, que se produjo el 5 de abril de 1818. luego de la batalla de Maipú. Ambos presidentes lo reeditarán. Esa gesta sirvió para consolidar la independencia de Chile que se declaró el 12 de febrero de ese mismo año y contribuyó a la unidad histórica de ambos pueblos.
Fernández viajó acompañado del canciller Santiago Cafiero, el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, el asesor presidencial, Ricardo Forster y el diputado nacional por Entre Ríos, Marcelo Casaretto.
Luego se trasladará a la embajada argentina donde a las 13 sostendrá un encuentro virtual con otros presidentes de América Latina, denominado “Alianza de países de América Latina y el Caribe contra la inflación”, que fue organizado por el mexicano Andrés Manuel López Obrador para buscar soluciones a los altos niveles de inflación que vienen azotando a la región.
Además de López Obrador y el jefe de Estado argentino intervendrán los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de Chile, Gabriel Boric; de Colombia, Gustavo Petro; de Cuba, Miguel Díaz-Canel; la presidenta de Honduras, Xiomara Castro Sarmiento; Juan Antonio Briceño, Primer Ministro de Belice; de Bolivia, Luis Arce Catacora; y el Primer Ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Everard Gonsalves. Cada participante tendrá un lapso de 5 minutos para exponer su posición.
Esta iniciativa que motorizó López Obrador intentará la búsqueda de herramientas que permitan reducir la inflación de manera conjunta y podría derivar en otro encuentro presencial en mayo en Ciudad de México. Una de las propuestas sería la de introducir un mecanismo que sirva para el intercambio de productos de la canasta que mide la inflación a menor precio de producción. Ya el 28 de marzo los cancilleres de los países involucrados se reunieron también en modo virtual para avanzar en el temario.
La idea de esta reunión regional surgió el 2 de marzo cuando López Obrador habló telefónicamente con Fernández y con el resto de los presidentes. Luego también les envió un video en el que expresó que “hay muchas oportunidades entre nuestros países para bajar la inflación, hay muchas oportunidades para el intercambio económico y comercial, por ejemplo eliminando aranceles”.
La inflación en la Argentina superó el 100% en el último año mientras que en Cuba alcanzó el 39%, en Colombia fue de un 13,1%, en México de 7,82% y en Brasil de 5,79%. La guerra que se desató en Ucrania por la invasión rusa en febrero de 2022 agravó este problema en el mundo y los países de la región están sufriendo las consecuencias.
A partir de las 16.30 (las 15.30 de Chile) en el Salón Blanco del Palacio de la Moneda, el Presidente mantendrá un encuentro de trabajo bilateral con su par de Chile, Gabriel Boric, para luego pasar a una reunión ampliada con integrantes de ambos gobiernos.
Allí se abordarán los principales temas de la relación bilateral, y los avances que han existido respecto a los compromisos adquiridos en la Declaración Conjunta que firmaron con motivo de la Visita de Estado del Presidente de Chile a la Argentina el 4 de abril de 2022.