Ambiente dictará un nuevo curso de xerojardinería: cómo inscribirse

Este mes, la Secretaría de Estado de Ambiente, a través del Parque de la Biodiversidad, dictará un nuevo curso de xerojardinería destinado a docentes, trabajadores municipales encargados de espacios verdes y público en general, interesados en conocer esta práctica de planear y concretar jardines, que economicen el recurso hídrico; utilizando como principal estrategia el empleo de especies nativas.

Según detallaron, el curso tiene la finalidad de acercar el conocimiento sobre la práctica de xerojardinería, para su posterior implementación en: espacios verdes municipales, escuelas, y jardines particulares; creando un efecto de concientización sobre el uso del recurso hídrico, así como de la concreción de los mismos. Una vez finalizado, se entregarán certificados con Resolución Ministerial.

Las inscripciones deben registrarse ingresando en el siguiente link: Formulario de Inscripción

Cronograma del curso

1° Módulo: Presencial -18/04/23 – de 8:00 a 13:00 horas (Auditorio del edificio anexo de la Legislatura de San Juan).
2° Módulo: Virtual -19/04/23.
3° Módulo: Virtual – 25/04/23.
4° Módulo: Presencial – 03/05/23 de 8:00 a 13:00 horas, módulo Práctico.
5º Módulo: Recepción de trabajos 04/05 al 08/05 inclusive.

Objetivos principales de la xerojardinería

Esta práctica busca economizar el agua, usándola de forma racional, principalmente en zonas áridas y semiáridas donde este recurso es escaso, como en el caso de San Juan.

La xerojardinería busca generar un impacto en el ecosistema, ayudando a que se mantenga con la mínima intervención humana (no usar productos fitosanitarios, maquinarias con gasto de combustible, y reciclar entre otras).

Revalorizar las características e importancia de las especies nativas, para ser introducidas en dichos jardines y de esta forma optimizar el consumo del recurso hídrico.

Ayudando a la conservación de la biodiversidad de ambientes naturales, además de favorecer la continuidad paisajística permitiendo restablecer interacciones entre especies, generando también el fortalecimiento de la parte cultural en cuanto a los usos que se le daban ancestralmente a las especies nativas.