ANSES oficializó el aumento de asignaciones familiares y AUH: los nuevos montos y rango salarial

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) oficializó este lunes el aumento de 23,29 % para las asignaciones familiares, la Asignación Universal por Hijo (AUH) y otras prestaciones alcanzadas por la Ley de Movilidad de la Seguridad Social, confirmaron a Elonce desde el organismo.

De acuerdo a la Resolución 188/2023 publicada en el Boletín Oficial, el organismo de la Seguridad Social dispuso que “el incremento de los rangos de ingresos del grupo familiar y de los montos de las asignaciones familiares”.

De esta manera, la AUH, que comprende a 4,4 millones de chicos, y la Asignación Universal por Embarazo (AUE) serán de $ $ 17.093. Con hijos con discapacidad, la AUH pasa $ 55.662. Mientras que la ayuda escolar anual será de $ 14.327.

Las asignaciones por hijo y prenatal, que se determinan por rango de ingresos familiares (IGF) serán las siguientes:

– Quienes perciban ingresos de Rango I, es decir aquellos de hasta $264.703, cobrarán $17.093.

– Las personas que tengan un salario de entre $ 264.703,01 y $ 388.216 están comprendidos dentro del Rango II y recibirán una asignación de $ 11.528 mensuales.

– Para personas de ingresos entre 388.216,01 y $ 448.209, el monto de la asignación será de $6.971.

– Los ingresos pertenecientes al Rango IV, es decir de entre $448.209,01 y $ 1.012.460, recibirán una asignación de $ $ 3.594.

Las prestaciones quedan a partir de septiembre de la siguiente manera:

Asignaciones familiares

El Valor General es para todo el país a excepción de las localidades comprendidas como Zona 1, Zona 2, Zona 3 o Zona 4.

– Zona 1 contempla: Provincias de La Pampa, Río Negro y Neuquén; en los Departamentos Bermejo, Ramón Lista y Matacos en Formosa; Departamento Las Heras (Distrito Las Cuevas); Departamento Luján de Cuyo (Distritos Potrerillos, Carrizal, Agrelo, Ugarteche, Perdriel, Las Compuertas); Departamento Tupungato (Distritos Santa Clara, Zapata, San José, Anchoris); Departamento Tunuyán (Distrito Los Arboles, Los Chacayes, Campo de Los Andes); Departamento San Carlos (Distrito Pareditas); Departamento San Rafael (Distrito Cuadro Venegas); Departamento Malargüe (Distritos Malargüe, Río Grande, Río Barrancas, Agua Escondida); Departamento Maipú (Distritos Russell, Cruz de Piedra, Lumlunta, Las Barrancas); Departamento Rivadavia (Distritos El Mirador, Los Campamentos, Los Arboles, Reducción, Medrano) en Mendoza; Orán (excepto la ciudad de San Ramón de la Nueva Orán y su téjido urbano) en Salta.

 Zona 2: Provincia del Chubut.

 Zona 3: Departamento Antofagasta de la Sierra (actividad minera) en Catamarca; Departamentos Cochinoca, Humahuaca, Rinconada, Santa Catalina, Susques y Yavi en Jujuy; Departamentos Los Andes, Santa Victoria, Rivadavia y Gral. San Martín (excepto la ciudad de Tartagal y su éjido urbano) en Salta.

– Zona 4: Provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

Asignaciones familiares para monotributistas

Asignación Universal por Hijo (AUH)

Asignaciones familiares para Veteranos de guerra del Atlántico Sur

Asignaciones familiares para titulares del SIPA (Sistema Integrado Previsional Argentino)

Asignaciones familiares para titulares de la prestación por desempleo

Asignaciones familiares para trabajadores en relación de dependencia registrados