Becas Manuel Belgrano: cómo postularse para recibir $57 mil mensuales

El Ministerio de Educación abrió la convocatoria 2023 para nuevas y nuevos aspirantes al Programa de Becas Estratégicas Manuel Belgrano que tienen como objetivo promover el acceso, la permanencia y la finalización de estudios de grado y pregrado en ocho áreas consideradas claves para el desarrollo económico del país, se informó oficialmente

Con el fin de acompañar una mayor cantidad de trayectorias académicas, en 2022 el programa amplió su convocatoria hasta alcanzar las 36.000 becas y para este año se prevé una inversión de $21.421 millones, con un monto mensual de la beca de $57.432. Los aspirantes a la beca tienen tiempo de inscribirse hasta el 31 de marzo.

Según señalaron, las Becas buscan fomentar una vinculación estratégica entre universidades públicas, el sistema tecnológico-productivo nacional y el mercado laboral.

Los destinatarios de esta política pública son estudiantes de carreras universitarias de grado y pregrado pertenecientes a las siguientes áreas estratégicas: alimentos, ambiente, computación e informática, energía convencional y alternativa, gas y petróleo, logística y transporte, minería y ciencias básicas y filosofía como nueva disciplina incorporada al listado, precisaron desde la cartera educativa en un comunicado.

En la provincia de San Juan están habilitados para postularse los estudiantes de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ).

El ministro de Educación, Jaime Perczyk, destacó que las Becas Manuel Belgrano “forman parte de la enorme inversión pública que hace este Gobierno para acompañar a las y los estudiantes” y anunció que desde este año “se suma filosofía como nueva sublínea estratégica porque creemos que nos va a servir para la Argentina en términos de servicio”.

Los requisitos para inscribirse

Para aplicar, los alumnos deben estar inmersos en alguna de las siguientes áreas:

  • Alimentos
  • Ambiente
  • Computación e Informática
  • Energía
  • Petróleo y Gas
  • Minería
  • Movilidad y Transporte
  • Ciencias Básicas
  • Filosofía

El listado completo de las carreras habilitadas puede consultarse en este link.

Los postulantes también deben cumplir con los siguientes ítems:

  • Ser argentino o estar naturalizado con DNI vigente.
  • Estudiar en una universidad nacional o provincial pública.
  • Vivir en un hogar con ingresos menores a tres salarios mínimos, vitales y móviles.
  • Tener entre 18 y 30 años en el caso de ingresantes y hasta 35 para quienes ya están cursando. Están exceptuados de este último requisito quienes tengan algún tipo de discapacidad, sean madres de menores de edad en hogares monoparentales o pertenezcan a pueblos originarios.
  • No poseer beneficios de carácter similar otorgados por el Estado nacional (Becas Progresar y Becas YPF).

Para registrarse hay que ingresar aquí. Los resultados se publicarán en la plataforma del programa durante la tercera semana de mayo de 2023.

Para más información ingresar a siguiente en este link.