Comenzó el PreViaje 5: cómo utilizarlo, en qué fecha viajar y cuál es el reintegro

El PreViaje 5 ya fue oficializado por el Gobierno y está disponible para todos los ciudadanos, que pueden acceder a la nueva edición del programa que reintegra en forma de crédito hasta el 50 por ciento de lo invertido en reservas turísticas.

Una conferencia conjunta entre el ministro de Economía, Sergio Massa, y su par de la cartera de Turismo y Deportes, Matías Lammens, en la provincia de Entre Ríos sirvió como escenario para el lanzamiento del PreViaje 5. Según comunicaron los funcionarios, el plazo para realizar las reservas que generen los comprobantes que más tarde se reintegrarán parcialmente es entre el 1° y el 7 de septiembre. En cambio, los viajes deberán realizarse entre el 29 de septiembre y el 17 de octubre.

Como recuerdan desde el programa, los gastos que se cuentan para el crédito del PreViaje (y que deben ser acreditados con los comprobantes) incluyen todos los servicios turísticos comercializados por prestadores inscriptos. En los casos de agencias de viaje, alojamiento, vuelos y ómnibus de larga distancia, el tope de devolución será de $100.000. Los demás prestadores tienen un tope de $5.000 en total.

En cuanto al porcentaje de reintegro, será el mismo que en las ediciones anteriores: se reintegrará el 50% en el caso del público general y, para personas afiliadas de PAMI, la devolución será del 70%. Dicho crédito podrá ser gastado a partir de la fecha del viaje y hasta el 31 de octubre de 2023.

Cabe aclarar que el PreViaje está disponible en lugares de todo el país, y que lo único que debe consultarse a la hora de hacer las reservas, así como de gastar el crédito obtenido, es que el prestador esté asociado al programa.

Cómo se utiliza el Previaje

Una vez realizada la compra de hoteles, pasajes o cualquier otro servicio turístico, es necesario ingresar en www.previaje.gob.ar con el usuario de MiArgentina y cargar los comprobantes correspondientes. Luego de la carga, el crédito será validado y se acreditará en la fecha del viaje. Para utilizarlo, los viajeros recibirán una tarjeta de débito precargada emitida por el Banco Nación. También podrán gastar el reintegro mediante BNA+, la billetera virtual de la entidad. Quienes hayan participado de las ediciones anteriores de Previaje y conserven su tarjeta, podrán utilizarla nuevamente.

Las compras que generan crédito son únicamente las que se realizan ante prestadores turísticos inscriptos en PreViaje, que brindan servicios como alojamiento, agencias de viajes, transporte aéreo de cabotaje, transporte terrestre, alquiler de automóviles y equipamiento, parques, museos y excursiones, entre otros.

Una vez recibida la tarjeta PreViaje, se puede utilizar el crédito en cualquier comercio del sector turístico, desde la fecha de inicio del viaje Un detalle importante es que, a la hora de gastar el reintegro, no es necesario que el comercio esté inscripto en PreViaje. Por eso, con esa tarjeta el viajero podrá gastar en nuevos servicios turísticos pero también en gastronomía o espectáculos en su propia ciudad hasta la fecha determinada cuando se anuncie.

Todos los límites mencionados son por persona. Por lo tanto, en un grupo familiar pueden generar créditos todos los miembros mayores de 18 años, siempre y cuando los comprobantes cargados en el sistema estén a su nombre.