Confirmaron el bono de $45 mil y la inscripción comienza el lunes: quiénes pueden anotarse

El Gobierno nacional define los últimos pasos para poner en funcionamiento un nuevo bono de $45 mil, que estará destinado a los sectores sociales más vulnerables. Parte del tema se debatió este jueves en una reunión que mantuvieron el ministro de Economía Sergio Massa y la titular de Anses, Fernanda Raverta.

Según lo detallaron distintos portales, la suma se abonará en dos cuotas de $22.500, la primera en noviembre y la segunda en diciembre. “Podrán acceder personas de entre 18 y 64 años que no perciban ingresos, asistencia del Estado o tengan bienes registrados y se gestionará sin turno en las oficinas de la ANSES, comenzando a pagarse a partir del 14 de noviembre por terminación de DNI”, informó el propio Massa en su cuenta de Twitter.

“Con la Directora Ejecutiva de ANSES @FerRaverta, coordinamos la implementación de la inscripción para el Refuerzo Alimentario para Adultos sin Ingresos que comenzará el 24 de octubre. Será de 45.000 pesos en 2 cuotas de 22.500 en los meses de noviembre y diciembre”, expresó el funcionario.

“Podrán acceder personas de entre 18 y 64 años que no perciban ingresos, asistencia del Estado o tengan bienes registrados y se gestionará sin turno en las oficinas de @ANSESgob, comenzando a pagarse a partir del 14 de noviembre por terminación de DNI”, apuntó Massa.

Quiénes podrán anotarse al nuevo bono:

Según lo detalló Infobae, los beneficiarios no podrán tener ingresos laborales propios ni ingresos de prestaciones del Estado. Esto significa que no deberán recibir dinero vía:

– Trabajo registrado (relación de dependencia, autónomos, monotributo, monotributo social y casas particulares).

– Jubilación o pensión

– AUH, AUE o Asignaciones familiares

– Progresar.

– Planes sociales (por ejemplo, Potenciar Trabajo) Prestación por desempleo.

– Obra social o Prepaga.

“Además, se va a cruzar información de otros organismos para realizar cruces patrimoniales y de consumo, a fin de determinar nivel de vulnerabilidad, con el objetivo de llegar a quienes más lo necesiten”, detalló Economía.

Inscripción:

El nuevo beneficios requiere de inscripción individual. “Se hará de forma rápida y ágil, con chequeos de condiciones en el momento. La misma será online o presencial en Anses y con operativos en territorio”, aseguraron los responsables de la medida.

Se hará a través de la página de Anses, de las Oficinas y de Operativos Móviles.

El cronograma será el siguiente:

  • 22/10: Inscripción web
  • 24/10: Inscripción por UDAIs
  • 31/10: Primer corte
  • 11/11: Primer día de pago (5 días hábiles)