Diputados: el oficialismo logró media sanción para la reforma de Ganancias
La Cámara de Diputados le dio media sanción al proyecto de reforma del impuesto a las Ganancias que elimina la cuarta categoría a partir de 2024. La medida obtuvo el apoyo de los legisladores propios del espacio, los libertarios, la Izquierda y bloques provinciales.
Tras varias horas de debate, la media sanción se obtuvo con el respaldo de 135 legisladores del Frente de Todos, bloques provinciales, la Izquierda y los libertarios, entre otros, y 103 votos en contra, en su mayoría de Juntos por el Cambio. El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por a Patria, Sergio Massa, esperó la votación desde dentro de la Cámara de Diputados.
Massa se mostró en los palcos junto a los líderes de la CGT, Héctor Daer, Pablo Moyano y Carlos Acuña, con quienes se abrazó tras la victoria en el recinto, con la votación que se realizó pasadas las 21.30. La CGT movilizó militancia a las puertas del Congreso para acompañar la discusión y respaldar el proyecto. Con media sanción, ahora el proyecto irá al Senado.
El intenso debate por el impuesto a las Ganancias
A lo largo del debate, se cruzaron acusaciones del oficialismo y Juntos por el Cambio, y entre esa coalición y los libertarios, y en el último tramo hubo fuertes gritos ante el duro discurso contra Massa y los sindicalistas del diputado radical Mario Negri.
En esos momentos, el presidente del bloque de diputados del FDT, Germán Martínez, afirmó: “Hoy tenemos la enorme oportunidad de que 800 mil de los trabajadores alcanzados por el impuesto a las ganancias dejen de estarlo y esto no es casualidad, es resultado de una decisión política”.
Por su parte, Negri afirmó que “que casi todo el arco político, desde la izquierda a la ultra derecha, apoyen el proyecto de un ministro candidato que duplicó la inflación en un año es llamativo. Juntos por el Cambio no va a especular electoralmente cuando hay riesgos serios de hiperinflación”.
Por su parte, el opositor Luciano Laspina, de JxC, criticó la medida por “electoralista” y sostuvo que “la campaña electoral de Massa es la más cara del mundo”, en referencia a su costo fiscal, y también afirmó que por la emisión monetaria se pone en marcha al país hacia “una hiperinflación”.
El diputado de JxC Fernando Iglesias subió la temperatura de la discusión en Diputados, al criticar duramente a los sindicalistas que seguían el debate, lo que generó un contrapunto con el titular del bloque oficialista, Germán Martínez, al que se sumó Juan Manuel López, compañero de bancada del opositor.
Hasta ese momento, los discursos, con críticas y algunas chicanas cruzadas, venían desarrollándose dentro de los cauces normales, hasta que Iglesias decidió decir: “La casta sindical, la que no representa a los trabajadores sino al peronismo, se transformó en la casta peronista, que está fundiendo al país”, lo que de inmediato desató silbidos y abucheos de gremialistas que observaban el debate desde los palcos y legisladores oficialistas que estaban en el recinto.
En ese momento, Germán Martínez pidió la palabra y se dirigió a la titular de la Cámara, Cecilia Moreau: “Veníamos bien y entiendo la provocación, pero no descalifiquemos a nadie”, solicitó el dirigente. Acto seguido pidió la palabra López, de JxC, quien visiblemente ofuscado reaccionó: “¿En carácter de qué le dice el diputado Martínez al diputado Iglesias los modos en los que puede hablar?”.
“Además citó un punto del reglamento que es para una sanción, resulta que Milei le puede decir casta a todo el mundo pero Iglesias no le puede decir casta a los que están hace 40 años en el poder (sindicalistas) y a los que Milei felicita. ¿Qué pasa, Martínez se convirtió en catador de nuestros discursos?”, vociferó López, fuera de sí.
“Le va agarrar un infarto”, le avisó Moreau a López al escuchar sus gritos. “Acá hay inmunidad de opinión y libertad de expresión”, cerró López.
A su turno, el diputado y candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, adelantó su voto a favor y dijo: “Los impuestos son un robo y cualquier iniciativa que conste de bajarlos voy a estar de acuerdo”. “Los impuestos son una rémora de la esclavitud, bajarlos es devolver libertad a los ciudadanos. Es un delirio descomunal tratar al salario como ganancia, es inmundo, y tiene que ser eliminado”, insistió el libertario.
Sobre el contexto en el que se presenta este proyecto, Milei agregó que el gobierno “va intentar sacar un rédito electoral, van a creer que la gente es tonta, es subestimada por la casta política”. Milei también chicaneó a Juntos por el Cambio, al que denominó “la oposición amarilla”, por no apoyar el proyecto de ganancias por el costo fiscal, pero sí haber acompañado en el pasado iniciativas como la Ley de Alquileres, la de Góndolas o la estatización de YPF.
Desde la izquierda, la diputada nacional del Frente de Izquierda Myriam Bregman sostuvo hoy que “el salario no es ganancia”, para justificar su respaldo al proyecto del Poder Ejecutivo de modificación del impuesto a las Ganancias. La legisladora, al mismo tiempo, cuestionó a los bloques opositores que se resistieron a la iniciativa al sostener que “cuando es el bolsillo de los trabajadores les agarran las ganas de cuidar las arcas del Estado”.