El Banco Central subiría la tasa de plazos fijos del 81 al 91% para intentar calmar al dólar

El Directorio del Banco Central (BCRA) planea subir hoy la tasa de los depósitos a plazo fijo 10 puntos porcentuales hasta llevarla al 91% nominal anual. La suba ocurriría una semana después de que la llevara al 81%, como reacción ante el avance de la inflación. La inestabilidad cambiaria de las últimas semanas convenció a la entidad que conduce Miguel Pesce de tomar medidas más drásticas.

Como cada jueves, hoy se reune el órgano de Gobierno del BCRA. El Directorio es el que decide los cambios en la política monetaria, como fijar la tasa de referencia y, a la par de ella, a la de plazos fijos.

Para hoy, se espera que el BCRA lleve la tasa de política monetaria -que también se aplica en los plazos fijos- de 81% nominal anual a 91% nominal anual.

También se modificaría el monto máximo de plazo fijo alcanzados por la tasa mínima que están obligados a pagar los bancos. Pasará de $10 millones a $30 millones, según fuentes con conocimiento de las discusiones.

La suba, además, sería solo para los plazos fijos y no incluiría a las Leliqs.

El mercado esperaba un alza de 500 puntos, no de 1000. Pero la semana pasada pensaban que iba a ser de 500 -como quería el ministro Sergio Massa- y terminó siendo menor, de 300, lo que para algunos analistas resultaba insuficiente para contener la inflación y frenar el salto del tipo de cambio. Quien resistió en ese momento un incremento mayor fue Miguel Pesce.

La última vez que la tasa había pegado un salto de casi 10 puntos fue el 11 de agosto de 2022, cuando pasó de 60% a 69,50%, en medio de la crisis que generó la salida de Martín Guzmán del ministerio de Economía.