El Museo Franklin Rawson lanza las inscripciones de los talleres 2022

El Museo Franklin Rawson lanza este viernes, desde las 20 hs, las inscripciones a los talleres gratuitos que se desarrollarán a lo largo de este 2022. El museo provincial lleva adelante un programa educativo que ofrece, a lo largo del año, diversos espacios de formación, como también actividades didácticas y creativas, de educación no formal.

En esta primera etapa, se presenta un total de 16 talleres, que abordarán variadas temáticas, coordinados por docentes que guían a cada tallerista en su propio proceso creativo. El cursado será presencial, con duración anual o trimestral, dependiendo de cada propuesta.

Las inscripciones se realizarán a través de la web en www.museofranklinrawson.org, con cupos limitados. Las clases comenzarán el próximo 2 de mayo.

Desde Cultura destacaron que con estas propuestas se busca que cada participante logre desarrollar su capacidad creadora, vivenciando experiencias innovadoras en relación con el arte.

Talleres anuales

 

*Expresión teatral, destinado a niñas y niños de 6 a 8 años.

El taller propone conocer e indagar sobre juegos teatrales, expresión corporal, improvisación y movimiento lúdico. Se aspira a que los niños y niñas descubran diferentes herramientas para desarrollar a través del arte en general, diferentes formas y maneras de expresar sus emociones y sentimientos, dentro y fuera del espacio de juego.

Miércoles de 18 a las 20 hs. Prof. Juliana Magalevsky.

 

*Creatividad vivencial. Para niñas y niños de 4 a 6 años.

Tiene como propósito despertar la mirada y actitud creadora, mediante diversas estrategias vivenciales que involucren el sentir para llegar al hecho concreto de la creación individual y colectiva, estimulando el descubrimiento de las nociones de color y forma en diferentes manifestaciones del arte.

Martes de 15 a las 16:30 hs. Prof. Adriana Simone.

 

* Laboratorio de experiencias artísticas. Para niñas y niños de 9 a 11 años.

El taller propone rescatar las diferentes temáticas de las exposiciones de las salas permanentes e itinerantes del MPFR como contenido transversal, mediante la experimentación con diversos materiales y técnicas pictóricas, dibujísticas, textiles, escultóricas.

Jueves de 18 a 20 hs. Prof. Mara Rodríguez – Prof. Gabriela Molina.

 

*Pintura y escultura. Para niñas y niños de 9 a 11 años.

Propone un encuentro con la forma, el espacio y color, a través de la manipulación de técnicas pertinentes a ambos lenguajes y el uso de diferentes materiales, tomando como referencia obras del museo y de artistas afines a la propuesta. A lo largo del mismo se efectuarán diversas actividades que pondrán en práctica los contenidos impartidos.

Jueves de 18 a 20 hs Prof. Ariela Quiroga-Jorge Mereles.

 

*Universos fantásticos. Para niñas y niños de 9 a 12 años.

Se analizarán visualmente imágenes, videos, películas y comics propuestos como disparadores creativos, para ampliar en cada participante sus aptitudes sensoriales e intelectuales. Se descubrirán y explorarán diversas técnicas y recursos plásticos, como la ilustración, el trabajo con pintura y diversos soportes, con el objetivo de enriquecer el campo de accionar artístico del alumno y fomentar su creatividad.

Miércoles de 18 a 20 hs. Prof. Mauricio. Camargo-Prof. Eduardo Riquelme.

 

*Pintura + impresión. Para niñas y niños de 7 a 10 años.

Brindará una introducción a la pintura y el grabado, invita a experimentar con materiales y soportes diversos (tintas, témperas, acrílicos, anilinas, madera, tela, plástico), explorar y combinar diferentes técnicas, generar piezas únicas como seriadas, bordear los límites de la bidimensión, aprovechar posibles emergentes y registrar el proceso.

Martes de 18:30 a 20:30 hs. Prof. Agostina Silva- Prof. Jorgelina Tardy.

 

*Dibujo de figura humana. Destinado a jóvenes (a partir de 18 años) y adultos.

Dicho taller está dirigido a personas que ya tienen un previo conocimiento sobre técnicas generales de dibujo de figura humana.

Martes de 16 a 18 hs. Prof. Alberto Sánchez.

 

*Plástica. Destinado a adultos.

Taller basado en la percepción/ observación y producción a partir del entorno artístico que el museo nos brinda, experimentando con técnicas, materiales y herramientas para que cada integrante pueda encontrar su lenguaje para las producciones artísticas.

Viernes de 18 a 20 hs. Prof. Analía Russo.

Talleres trimestrales (mayo- junio)

 

*Creación y diseño textil.

Para adultos mayores. El propósito del taller es explorar las posibilidades artísticas de las diferentes técnicas textiles. El desafío es saltar los límites del objeto textil tradicional, animándonos a explorar nuevos caminos de creatividad.

Miércoles de 17 a 19 hs. Prof. Pablo Martín Pulido.

 

*Dibujo académico. Para jóvenes a partir de 16 años y adultos.

Busca fomentar la creatividad de los participantes a partir de un enfoque académico, sin necesidad de conocimientos previos. Propone el estudio del dibujo de estilo clásico a través de diferentes nociones, técnicas, métodos y estrategias, tendientes a crear formas volumétricas dentro del plano.

Lunes de 16 a 18 hs. Prof. Gabriela Rosales – Prof. Franco Méndez.

 

* Lectoestcritura. Para jóvenes a partir de 18 años y adultos.

El taller está dirigido a personas con o sin conocimiento o experiencia en escritura, en el mismo podrán desarrollar y experimentar desde su propia inventiva un modo particular de escribir y vivenciar la literatura.

Martes de 18 a 20 hs. Prof. Leticia Gutiérrez.

 

* Dibujo caricaturesco. Adolescentes a partir de los 14 años.

Orientado al desarrollo de estrategias visuales del dibujo estilo Comic Americano o Manga Japonés. Algunos contenidos: manejo de la línea, proporción humana, perspectiva anatómica, diseño de personajes, entre otros.

Jueves de 18 a 20 hs. Prof. Federico Agüero

 

*Sonido lúdico. Adolescentes a partir de 14 años.

Tiene como objetivos reconocer los sonidos que nos rodean para poder registrarlos, transformarlos, y así construir y expresar sonoramente mensajes no verbales. Propone crear ritmos y melodías con músicas y sonidos existentes, así como registros nuevos.

Viernes de 18:30 a 20 hs Prof. Renzo Nievas.

 

*Cuentos bordados. Adolescentes de 12 a 18 años.

El taller busca estimular a los alumnos desde la creación de historias, relatos y discursos para que puedan convertirse en narrativas visuales, a través de la técnica textil de bordado, considerándola una forma de dibujar.

Jueves de 18 a 20 hs. Prof. Daniela Linares.

 

* Copia en sala. A partir de 15 años.

Propone trabajar con la colección permanente y las salas itinerantes del museo como motivo central en el desarrollo de las actividades Se llevará a cabo alternando trabajo en atelier y “copia en sala”, con el objetivo de enseñar las bases del dibujo y la pintura. Abordaje de tres géneros principales: bodegón, paisaje y retrato, explorando distintas técnicas y materiales.

Martes de 18 a 20 hs Prof. Victoria Rivera. Prof. Rocío López

 

*Dibujo botánico artístico. Jóvenes (a partir de 18 años) y adultos .

Taller teórico/práctico que profundizará conocimientos y técnicas sobre el dibujo botánico. Se indagará en la morfología de las plantas, flores y semillas, poniendo énfasis en la flora autóctona y plantas que formen parte de la cotidianeidad de quienes participen del curso.

Prof. Claudia Pérez De Sanctis. Miércoles de 18 a 20 hs.