El Papa Francisco denunció que la falta de medicamentos para ancianos es una “eutanasia encubierta”
El papa Francisco recibió en el Vaticano a integrantes de la Asociación Religiosa de Institutos Sociosanitarios (ARIS) y expresó: “Como Iglesia estamos llamados a responder sobre todo a la demanda de atención de la salud de los más pobres, los excluidos y aquellos que, por razones económicas o culturales, ven sus necesidades no cubiertas”.
Luego agregó: “Un anciano debe tomar estos medicamentos y si para ahorrar no le dan estos medicamentos es una eutanasia encubierta y progresiva. Hay que decirlo, toda persona tiene derecho a los medicamentos”.
Bergoglio también hizo énfasis la importancia que hay que darle a los sectores más carenciados. “La sanidad de inspiración cristiana tiene el deber de defender el derecho a la asistencia, especialmente de los sectores más débiles de la sociedad, dando prioridad a los lugares donde la gente sufre más y está peor atendida, aunque para ello haya que reconvertir los servicios existentes en otros nuevos”, sostuvo el papa.
Por último, alentó a acompañar a las personas “que acogen en sus instituciones con una atención integral, que no descuiden la asistencia espiritual y religiosa de los enfermos, de sus familiares y de los agentes sanitarios”.