Elecciones 2023: de cuánto es la multa por no votar en las PASO

El próximo domingo 13 de agosto se llevarán a cabo las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en todo el país, con el objetivo de elegir a los candidatos a presidente para las elecciones generales del próximo 22 de octubre.

Debido a que en nuestro país el voto es obligatorio para todos los argentinos, nativos o por opción, que tengan entre 16 y 70 años, aquellos ciudadanos que no se presenten en las PASO 2023 recibirán una multa por incumplir con su responsabilidad cívica.

¿De cuánto es la multa por no votar en las Elecciones 2023?

Según consta en el artículo 125 de la Constitución Nacional, “se impondrá una multa de $50 a $500 al elector mayor de 18 y menor de 70 años que dejaré de emitir su voto y no justifique su ausencia ante la Justicia Nacional Electoral dentro de los sesenta (60) días de la respectiva elección”.

En consecuencia, las multas por no votar son las siguientes:

– Si el elector no tiene infracciones previas sin regularizar: $50;

– Si el elector tiene 1 infracción previa sin regularizar: $100;

– Si el elector tiene 2 infracciones previas sin regularizar: $200;

– Si el elector tiene 3 infracciones previas sin regularizar: $400;

– Si el elector tiene 4 o más infracciones previas sin regularizar: $500.

Cabe destacar que aquellos ciudadanos y ciudadanas que no abonen esa multa quedarán registrados como infractores. Esto implica que no pueden hacer trámites durante un año, como obtener el pasaporte, y tampoco pueden ser designados para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección.

¿Cómo consultar si tengo multas por no votar?

Para consultar si tengo una multa antes de asistir a votar en las PASO 2023, se puede consultar el Registro de Infractores de la Justicia Nacional Electoral (infractores.padron.gov.ar).

Una vez en el sitio, hay que completar los siguientes campos:

– Indicar DNI, género y distrito electoral.

– Verificar el código Captcha.

– Seleccionar el botón “Consultar”.

¿Cómo justificar la ausencia en las elecciones?

Para justificar la ausencia en las PASO 2023, las personas que no se presenten a votar en las próximas elecciones, deberán concurrir con su documento cívico a la comisaría más próxima del lugar en el que se encuentre en ese momento. Una vez allí, se debe solicitar una certificación escrita que justifique su imposibilidad de sufragar.

Luego tendrán que presentar el justificativo para evitar posibles sanciones económicas y la imposibilidad de realizar trámites ante organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en todo un año.

Para esto se debe realizar una consulta a través de Internet y enviar los documentos que corroboren el motivo de fuerza mayor que les impidió emitir el sufragio. Cuentan con 60 días desde las elecciones para presentar el formulario ante la Justicia Electoral, ya que en caso contrario la multa se adherirá automáticamente en el Registro de Infractores de cada persona.