Ganancias: Diputados debate la reforma del impuesto

La Cámara de Diputados de la Nación tratará este martes el proyecto de ley de reforma del Impuesto a las Ganancias enviado por el ministro de Economía, Sergio Massa.

La iniciativa establece la eliminación de la cuarta categoría del gravamen y la creación, en reemplazo, de un impuesto cedular que fija el pago del tributo únicamente para los ingresos superiores a 15 salarios mínimos mensuales, que hoy representan más de $1.770.000; un número que, a partir de la inminente reunión del Consejo del Salario, podría alterarse en las próximas semanas.

El oficialismo contaría con el número necesario para obtener el quórum reglamentario de 129 miembros y garantizar el debate en la sesión especial que comenzará a las 13 horas. Esto, a partir de que la iniciativa cuenta con 118 integrantes, a los que se les suma cuatro miembros de la izquierda, cuatro de partidos provinciales y tres legisladores peronistas del interbloque federal, con lo cual, de esta manera, ya tendría garantizada la presencia de 129 legisladores, informó la agencia Télam.

De sancionarse, el proyecto del Poder Ejecutivo crearía un nuevo impuesto sobre los ingresos a partir del equivalente a 15 salarios mínimos, vitales y móviles (SMVM) al mes, con una alícuota progresiva sobre el excedente que va de 27% a 35% y que se actualizaría con el valor del SMVM dos veces por año.

De esta forma, sólo pagarían el Impuesto a las Ganancias 88.000 contribuyentes, lo que representa menos del 1% del total de las remuneraciones. Cabe remarcar que, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el 90% de los trabajadores, jubilados y pensionados del país cobró, durante el primer trimestre del 2023, un total menor a 240 mil pesos mensuales.

A través de la iniciativa se busca que el impuesto recaiga, únicamente, “sobre los mayores ingresos en relación de dependencia y por las otras rentas aludidas”, según explicó en las últimas semanas el titular de la cartera económica en las últimas semanas.

La postura de la oposición

Desde la presentación de la iniciativa por parte del ministro de Economía, Sergio Massa, desde sectores contrarios al oficialismo han acusado al Gobierno de “dejarle una bomba” al próximo mandatario que llegue a Casa Rosada, un terreno que, sostienen, está encaminado hacia una hiperinflación.

Pese a que en anteriores oportunidades, desde JxC se han manifestado a favor no solo de la modificación, sino directamente de la eliminación del Impuesto a las Ganancias, siendo uno de los ejes de la campaña presidencial de Mauricio Macri en 2015, lo cierto es que, en la actualidad, sostienen que la disposición es “oportunista”, “electoralista” y que puede comprometer el déficit fiscal; uno de los aspectos claves que tiene en cuenta el Fondo Monetario Internacional en las negociaciones de la deuda contraída en 2018.

De hecho, el diputado liberal Luis Espert pasó de apoyar la idea de desterrar el tributo que aplica al salario a publicar en su cuenta de X (ex Twitter), tras la presentación del proyecto de ley, que la iniciativa es “irresponsable” y que se trata de “uno de los pocos impuestos nacionales que no hay que eliminar”.

Mas allá de las posturas, de las idas y vueltas, lo concreto es que desde la oposición rechazan la propuesta de Sergio Massa, que contó con un tratamiento express en comisiones, y no está garantizada la participación tanto de Juntos por el Cambio como de la Libertad Avanza, liderada por el candidato presidencial Javier Milei, en el recinto durante la jornada.