La provincia invertirá capital para la investigación estratégica.

El monto que se detina para esta área son 60 millones, donde se lleva a cabo 31 proyectos.

La idea del Programa de Investigación para Plataformas Estratégicas (PIPE) es poder generar un vínculo entre el trabajo de equipos de investigación y entidades públicas, organizaciones de la sociedad civil y empresas.

En el encuentro se etregaron subsidios para los proyectos, donde en el mismo paraticiparon instituciones cintíficas locales, tales como UNSJ, UCCuyo, INTA, Conicet, Instituto Hortícola Semillero, entre otras.

Quien va a financiar estos proyectos es SECITI, que serán entre 12 y 24 meses que dure. Por un monto de hasta 2.000.000, con una cifra total de $59.924.997.

En la ceremonia Uñac comentó; “el Estado y la sociedad sanjuanina necesitan el sector científico sanjuanino para interactuar, generar proyectos y analizar qué situaciones debemos mejorar en cada una de las plataformas”.