La UNSJ aprobó la creación de la carrera de Medicina en la Escuela de Ciencias de la Salud

El Consejo Superior de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) aprobó este miércoles de forma unánime la creación de la carrera de Medicina, en el ámbito de la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud (EUCS). Con el asentimiento dado a esta iniciativa, la provincia ampliará la oferta educativa gratuita de la universidad pública.

El debate en la histórica sesión, que duró poco más de una hora, contó con la presencia de las y los integrantes que tuvieron a su cargo el diseño y planificación de la nueva carrera. En este equipo, además de docentes de la EUCS, trabajaron también profesionales del Ministerio de Salud Pública de la Provincia y asesores externos de la Universidad Nacional del Sur y de la Universidad Nacional de Río Negro.

La carrera se dictará en la Escuela de Ciencias de la Salud, en Albardón, y comenzaría en 2024. Ahora el plan de estudios será enviado a la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), donde será evaluado y podría tener algunas modificaciones. De estas observaciones y de los financiamientos, dependerá cuándo comenzará efectivamente a implementarse la carrera gratuita de Medicina en San Juan.

La sesión

El director de la EUCS, Angel Pinto, tuvo a su cargo la presentación del proyecto y de las y los integrantes del equipo, algunos de los cuales se expresaron acerca de la importancia de crear Medicina, en una provincia donde el 50% de la población depende casi exclusivamente de la salud pública, y donde la relación entre cantidad de médicos y cantidad de población es inferior a la media nacional.

También se puso énfasis en el hecho de que no se trata sólo de “aumentar la cantidad de médicos”, sino de dar respuesta concreta a la atención de las patologías prevalentes de la comunidad. En ese sentido, se destacó también el hecho del perfil de la formación, orientada a fortalecer la prevención y la promoción de la salud, a través de un nuevo modelo pedagógico innovador.

Luego de la intervención de consejeros y consejeras de todos los estamentos, y del diputado provincial por Albardón, Juan Carlos Abarca, que estuvo presente en la sesión, el rector cerró los discursos destacando el hecho de que esta carrera se abra en una universidad pública, materializando así la defensa y materialización del derecho a la salud de la población.