Los bonos en dólares caen con fuerza y repunta el riesgo país tras el canje que anunció Massa
Los bonos argentinos en dólares cayeron con fuerza este miércoles. El mercado bursátil reaccionó de forma negativa a la medida que anunció el ministro Sergio Massa, que obliga a los organismos públicos a vender sus bonos en dólares y canjearlos por títulos en pesos con el objetivo de poder intervenir más sobre los dólares financieros.
A contramano de los mercados emergentes, los bonos argentinos bajo ley extranjera cayeron de forma generalizada. Las mayores bajas se observaron en los Globales que vencen en el año 2030, que retrocedieron más de 4,8%, mientras el riesgo país repuntó 123 puntos básicos hasta ubicarse en 2458 unidades.
La renta variable argentina, en tanto, terminó la rueda principalmente en baja, en un contexto de volatilidad en el mercado bursátil de Estados Unidos, en medio del anuncio de la Fed de suba de 25 puntos básicos sobre las tasas interés, que pasarán al rango de entre 4,75% y 5%, sumado a las palabras del titular del organismo.
Entre las empresas argentinas que cotizan en Wall Street, las principales caídas se dieron en los papeles de Cresud, que cedieron 5,2%, seguidos por los de Supervielle (-4,3%) y Pampa Energía (-3,6%). Las mayores subas se registraron en los de Despegar, Edenor y Loma Negra, que avanzaron 2,7%, 0,9% y 0,4%, respectivamente.
Las acciones también cayeron en la plaza local. El S&P Merval bajó 1,7% y la gran mayoría del panel líder terminó la rueda en rojo. Las bajas también fueron lideradas por Cresud (-4,7%), Supervielle (-4,3%) y Macro (-3,6%), mientras las únicas subas fueron las de Aluar (1,5%) y Transportadora de Gas del Sur (0,1%).