Los precios mayoristas aumentaron 7% en julio y superaron a la inflación

Los precios mayoristas aumentaron 7% en julio, lo que implica una desaceleración respecto del 7,3% de junio. No obstante, crecieron a un ritmo mayor a la inflación minorista del séptimo mes del año, que fue de 6,3% según lo informado por el Instituto Nacional de Censos y Estadística (INDEC).

De esta manera, el incremento interanual se ubicó en 112,7% mientras que la variación acumulada en 2023 alcanzó 57,7%. Si se los compara con las cifras del Índice de Precios al Consumidor (IPC), las subas son menores: 113,4% y 60,2%, respectivamente.

Por otra parte, el nivel general del Índice de Precios Internos Básicos al por mayor (IPIB) registró un ascenso de 6,7% en el mismo período. En este caso, el incremento se explica por la suba de 6,6% en el rubro Productos nacionales y de 7,7% en los Productos importados.

A la vez, el Índice de Precios Básicos del Productor (IPP) experimentó un alza de 6,4% en julio, como consecuencia del aumento de 5,6% en los “Productos primarios” y de 6,8% en los “Productos manufacturados y energía eléctrica”.

Los índices de precios mayoristas publicados por el INDEC.

Inflación mayorista: cuáles fueron los productos que más crecieron en julio

De acuerdo a la información recopilada por el INDEC, la categoría Productos pesqueros lideró el ranking de subas mensuales con 23,2%. Lo sigue Tabaco con 12,3%, Equipos para medicina e instrumentos de medición (10,1%), Máquinas y aparatos eléctricos (8,5%) y Productos agropecuarios y Máquinas (8,4%) y equipos (8,4%).

En las comparaciones interanuales, el rubro que experimentó el alza mayor es Impresiones y reproducción de grabaciones (185,2%), seguido de Productos pesqueros (158,4%), Productos Importados (155,9%), Tabaco (149,4%) y Máquinas y aparatos eléctricos (145,6%).