Padrón electoral: advierten sobre un sitio falso que solicita datos de tarjetas de crédito
La Cámara Nacional Electoral advirtió este miércoles que circula una publicación falsa de la consulta al padrón electoral en la cual se solicitan datos de la tarjeta de crédito. El objetivo de los ciberdelincuentes es robar datos bancarios para quedarse con el dinero de las personas, a través de un sitio web apócrifo.
“Se trata del sitio web https://padronelectoralonline.online/ que nada tiene que ver con el servicio que brinda la Justicia Nacional Electoral”, informaron.
“La CNE informa que el único sitio web oficial para la consulta del padrón es https://www.padron.gob.ar/ y que de ninguna manera se piden otros datos que no sean el DNI y la localidad del ciudadano/a que hace la consulta”, señalaron en su cuenta de Twitter.
La Cámara Nacional Electoral advierte a la ciudadanía que está circulando una publicación falsa de la consulta al padrón que solicita datos de tarjeta de crédito. Se trata del sitio web https://t.co/qFLzm6YSsY que nada tiene que ver con el servicio que brinda la JNE.
— Cámara Electoral (@CamaraElectoral) May 11, 2023
Cómo consultar el padrón electoral 2023
La Cámara Nacional Electoral publicó el padrón provisorio para las PASO nacionales del 13 de agosto, de acuerdo con el cronograma de los comicios. El listado ya puede consultarse online a través del sitio oficial.
“Se encuentra disponible el #PadrónProvisorio Es importante que hagas tu consulta para verificar que tus datos registrales figuren de forma correcta y hacer tu reclamo, en caso de existir errores”, publicó la CNE en sus redes sociales.
La consulta puede hacerse en http://padron.gob.ar o en la línea 0800-9997237.
El padrón provisorio incluye nombre y apellido del elector, número y tipo de documento, circuito electoral y sección electoral. Aún no está disponible la información sobre la escuela y mesa donde le corresponde votar, que se publicará el 29 de julio.
En este sentido, detallaron que hay tiempo hasta el 19 de mayo para que los electores realicen reclamos respecto de su ausencia, informen errores en los datos o soliciten la eliminación de fallecidos.
Esto está establecido de esa manera en el Artículo 27 del Código Electoral Nacional, donde dice: “Los electores que, por cualquier causa, no figurasen en los padrones provisionales o estuviesen anotados erróneamente tendrán derecho a reclamar ante el juez federal con competencia electoral durante un plazo de 15 días corridos a partir de la publicación”.
Además, en este documento se aclara que estos cambios pueden solicitarse personalmente, por vía postal de forma gratuita, o a través de la web. Y añade: “La Cámara Nacional Electoral deberá disponer los mecanismos necesarios para verificar la información objeto del reclamo”.