PASO en San Juan: los resultados de los precandidatos a senadores y diputados
Este domingo se llevaron a cabo las Primarias Abiertas Simultáneas Obligatorias (PASO), donde los sanjuaninos definieron a los candidatos a senadores, diputados y por el Parlasur de cara a las elecciones generales de octubre.
Los resultados en San Juan, con el 98,72% de las mesas escrutadas:
Senadores
Bruno Olivera, de La Libertad Avanza, fue el precandidato a senador más votado en San Juan, con un total de 126.306 votos, quedando segundo en la general, pero con más votos propios. Unidos por la Patria alcanzó los 128.297 votos (Uñac: 70.735 votos y Gioja: 57.562 votos), lo que lo convirtió en el frente más votado en la provincia. En tercera lugar quedó Juntos por el Cambio con 118.301 votos (Achem alcanzó los 74.111 votos, siendo el segundo más votado individualmente y le ganó la interna a Bravo, que sumó 44.190 votos).
Diputados
El frente más votado fue Unión por la Patria con 127.218 votos (la interna quedó en manos de Jorge Chica con 69.827 votos contra 57.391 votos de Facundo Perrone). En segundo lugar se ubicó La Libertad Avanza con 125.947 votos, cuyo sufragio positivo le perteneció a José Peluc, quien fue el precandidato más votado. En tercer lugar fue para Juntos por le Cambio con 118.423 votos (la interna quedó en manos de Nancy Picón, con 74.345 votos, contra 44.078 votos de María Eugenia Raverta).
Parlasur
El primer lugar en esta categoría quedó en manos de Unión por la Patria con 125.875 votos. La interna quedó en manos de Matías Sotomayor, con 68.796 votos, contra Federico Agüero, que sacó 57.079 votos. El segundo lugar fue de La Libertad Avanza que obtuvo 125.586 votos, cuyos votos fueron para Lucía González. En tanto, el segundo lugar fue de Juntos por el Cambio con 117.317 votos. En la interna, Claudia Sarmiento (Cambia San Juan) le ganó, con 73.254 votos, a Miguel Arancibia, que obtuvo 44.063 votos.