Por la incertidumbre sobre los costos, no se venden pasajes en micros de larga distancia más allá del 30 de noviembre
Se acerca la temporada de verano y miles de argentinos intentan reservar sus pasajes de colectivo para viajar en diciembre próximo, pero al momento de ingresar a los sitios de venta online no encuentran opciones para comprar. Sólo aquellos que buscan ir a destinos que implican pocas horas de viaje tienen la oportunidad de sacar los boletos con anticipación.
Según consigna Infobae, no se encuentran opciones para diciembre a destinos que comprendan tramos de larga distancia, ya que las compañías sólo permiten sacar pasajes hasta el 30 de noviembre. Sin embargo, sí hay posibilidad de hacer reservasen esas fechas a destinos que se encuentren a media distancia.
Según informaron desde la Cámara Empresaria de Larga Distancia (Celadi), las compañías están tomando recaudos sobre las ventas de los boletos por la falta de un escenario claro en relación a sus costos.
“Más allá de las expectativas de aumentos de las tarifas -podrían frenar la venta de pasajes- las ventas de pasajes larga distancia se están viendo afectadas básicamente por la incertidumbre económica y por el temor que se da en todas las actividades. A nosotros, como empresas de transportes, nos es muy difícil prever a cuánto van a estar el combustible, los neumáticos y los repuestos dentro de una semana”, comentó Gustavo Gaona, vocero de Celadi.
“Todo esto conduce a que las compañías tengan que tomar decisiones de muy corto plazo. Por primera vez en muchos años se están dejando de poner en venta boletos más allá de los 30 o 45 días”, alertó
Los precios vigentes
Desde Celadi recordaron que, por la realidad inflacionaria, el Estado nacional debe reorganizar los costos y subir las tarifas de manera frecuente, por lo que es esperable que, cuando los pasajes de diciembre salgan a la venta, llegan con aumentos de precios que van más allá de las tradicionales subas por temporada.
Combustibles
Como manifestaron las empresas de colectivos, una de las razones por las cuales no están vendiendo pasajes para tramos largos más allá del 30 de noviembre es la incertidumbre respecto a la evolución del precio de los combustibles.
Cabe recordar, que el Gobierno nacional congeló los precios de los combustibles hasta el 31 de octubre, luego de autorizar una suba del 12,5% en las horas posteriores a la devaluación post PASO. Las estaciones de servicio manifestaron hace días que su margen de rentabilidad es crítico y aseguraron que se necesitan ajustes de precios en surtidor significativos para compensar las subas de costos que han sufrido desde el inicio del congelamiento.
En ese contexto, es esperable que luego de las elecciones presidenciales los combustibles tengan un aumento que impacte de forma directa en los costos de las empresas de colectivos.
Fuente: Infobae