Precios Justos: el Gobierno extendió beneficios para empresas y busca acordar aumentos de 5% en el programa
El Gobierno extendió los beneficios para las empresas que están adheridas a Precios Justos hasta el 31 de diciembre de 2023. La decisión se produce cuando faltaban cinco días para que finalizara el esquema que estableció una menor carga tributaria para las importaciones y exportaciones de las firmas que acuerden con la Secretaría de Comercio una canasta de productos para el mercado interno con aumentos no mayores a 5%.
La renovación, oficializada a través del decreto 551 publicado en el Boletín Oficial este jueves 26 de octubre, el Gobierno busca blindar los acuerdos de precios y lograr la renovación del programa que finaliza el 31 de octubre en la mayoría de los sectores incluidos.
Por la decisión, las empresas que pacten acuerdos de precio estarán eximidas no deberán pagar el impuesto PAIS a las importaciones que requieran y, a la vez que tendrán, “retenciones cero” para sus exportaciones.
De acuerdo con decreto 551, firmado por el presidente Alberto Fernández; el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, y el ministro de Economía y candidato, Sergio Massa; la prórroga para esos beneficios es “continuar con la aplicación de aquellas políticas que tienden a brindar soluciones apropiadas para amortiguar el impacto” de los “acontecimientos económicos-financieros en el ámbito social, económico y productivo”.
En una entrevista, Massa había adelantado el martes la intención de “seguir trabajando en un programa de acuerdos de precios; de cuidado de los precios para seguir cuidando el bolsillo de los argentinos”.
Qué beneficios prorrogó el Gobierno a las empresas que acuerden precios
Con la decisión y hasta el 31 de diciembre, las empresas que se suscriban o adecúen sus listas a Precios Justos, gozarán de los siguientes beneficios:
- La suspensión del pago de cargas que pudieran recaer sobre la compra de billetes y divisas en moneda extranjera para la importación de las mercaderías comprendidas en las posiciones arancelarias que establezca el Ministerio de Economía. Quedan excluidas las operaciones con bienes suntuarios.
- La reducción al cero por ciento (0%) de la alícuota del derecho de exportación para las mercaderías comprendidas en las posiciones arancelarias que establezca el Ministerio de Economía.