Precios Justos: las petroleras se suman al programa y aumentarán los combustibles un 4% mensual

Las petroleras se sumaron al programa de Precios Justos. Las compañías acordaron con la secretaría de Energía que aplicarán aumentos con un tope del 4% durante los próximos tres meses, y que el incremento será del 3,5% durante marzo, el cuarto mes del acuerdo.

De esta forma, las empresas pretenden buscar su respaldo a la estrategia del Gobierno para contener los precios y bajar la inflación. El programa de Precios Justos es aplicado para los productos de consumo masivo en los supermercados. Las empresas y las cadenas se “autoimpusieron” incrementos limitados tras la “sugerencia de la secretaría de Comercio Interior, que depende del ministerio de Economía”, deslizaron.

El ministro de Economía, Sergio Massa, el secretario de Comercio -Matías Tombolini- y la secretaría de Energía, Flavia Royón, mantuvieron reuniones con los responsables de las principales petroleras en los últimos días.

En lo que va del año, las naftas aumentaron un 60%, por debajo de la inflación. Los combustibles “premium” subieron un 70%, también por debajo de la actualización del índice de precios al consumidor registrado hasta ahora. El gasoil -del que hubo faltante, y se necesita mayor cantidad de importaciones- subió un 84% hasta noviembre, más en línea con la inflación. Y el gasoil “premium” fue remarcado en 112%, por arriba del resto de los registros que miden los precios.

Las petroleras aumentaron sus precios en noviembre. En ese momento, lo hicieron para actualizar sus márgenes y reflejar incrementos en los costos de los biocombustibles, con los que cortan sus productos por una obligación.

En paralelo, la Secretaría de Energía dispuso un nuevo aumento para el biodiesel: los productores de ese combustible elaborado a partir de aceite de soja tendrán aumentos escalonados de 28,6% hasta marzo próximo. Energía dispuso un aumento de 10% retroactivo al 15 de noviembre, y ya fijó cuatro aumentos de 4% mensuales entre diciembre y marzo.

La medida también supone que las actualizaciones impositivas (el impuesto a los combustibles líquidos) también será relegada mientras duren los “Precios Justos”.

La contención en el precio de los combustibles era una demanda de las empresas de consumo masivo. Cada corrección en ese sentido les implicaba mayores costos logísticos, por los desplazamientos que tienen que hacer para entregar sus productos.