Quiénes son los senadores del kirchnerismo que votaron en contra del acuerdo con el FMI
En espejo a lo sucedido la semana pasada en la Cámara de Diputados, donde Máximo Kirchner encabezó las huestes de resistencia al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, en el Senado los legisladores de La Cámpora y los referenciados en Cristina Kirchner votaron negativamente.
Los trece votos en contra fueron de los camporistas Mariano Recalde, María Eugenia Duré, Anabel Fernández Sagasti y Matías Rodríguez; los ultrakirchneristas Oscar Parrilli y Juliana Di Tullio; además de los puntanos María Eugenia Catalfamo y Adolfo Rodríguez Saá, el rionegrino Claudio Doñate, la salteña Nora del Valle Giménez, la santacruceña Ana María Ianni; la chaqueña María Inés Pilatti Vergara y el jujeño Guillermo Snopek.
Un párrafo aparte merece el voto negativo de Rodríguez Saá, ya que esa decisión no estaba en los papeles de nadie.
A estos trece rechazos hay que sumarle las dos abstenciones de la rionegrina Silvina García Larraburu y la neuquina Silvia Sapag (la tercera abstención correspondió a Lucila Crexell, del Movimiento Popular Neuquino), con lo cual totalizan 15 los votos “no positivos” del Frente de Todos.
No obstante, fueron 20 los votos oficialistas a favor del proyecto, empezando por el jefe de la bancada, el formoseño José Mayans, pasando por otros legisladores de relieve como el tucumano Pablo Yedlin y el misionero Maurice Closs.
El comunicado del kirchnerismo explicando su voto en contra
Los 13 legisladores del Frente de Todos que rechazaron el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional en el Senado publicaron un documento en el que expusieron sus razones y aseguraron que los compromisos del país son de difícil cumplimiento al tiempo que conspiran “contra el crecimiento económico”.
En el comunicado, titulado “Crecer para pagar: ¿Se puede en este contexto?”, los legisladores también tuvieron en cuenta el actual contexto internacional y los efectos de la invasión rusa en Ucrania, advertidos por el FMI, que habló de la inflación de los costos internacionales sin precedentes.
“En efecto, señaló el organismo será aún peor en América Latina, ya que se trata de una región que está fuertemente acoplada al mercado internacional de alimentos y materias primas. En otras palabras, el propio Fondo está admitiendo que será imposible cumplir con las metas propuestas a la Argentina”, señalaron los senadores K en el documento.
En línea con el discurso de Cristina Kirchner, remarcaron las irregularidades del préstamo otorgado en 2018 y enfatizaron en sus consecuencias.
“A pesar de nuestra voluntad de honrar las deudas, sabemos que ajustar a los sectores de ingresos medios y bajos es por definición contraproducentes con los propios objetivos de crecimiento económico”, indicaron.
Sobre el final del documento de ocho páginas, los senadores kirchneristas insistieron en que “los números tienen que cerrar con la gente adentro y lamentablemente con este pacto, millones de compatriotas seguirán afuera y otros tantos más quedarán excluidos”.
“Algunos argumentos en defensa de lo firmado con el FMI están alineados con la idea de un falso y repetido posibilismo que acuna la disyuntiva del esto es el caos o es esto o el abismo. Repetidas veces han acorralado a la sociedad y sus representantes con este tipo de operaciones cuando se sancionaron leyes que tuvieron resultados nefastos”, agregaron.
“Esta artificial encrucijada a la que nos pretende someter, de aceptarse, se transformaría en la derrota no solo del pueblo que sufrirá las consecuencias de este pacto sino que se transformará en una derrota para la política, verdadera y vital herramienta que desde nuestras bancas pero fundamentalmente como militantes, no estamos dispuestos a aceptar”, finalizaron.
Fuente: Noticias Argentinas