Tarifas: el Gobierno apunta a un esquema de subas “progresivas” y una segmentación de subsidios
El ministro de Economía, Martín Guzmán, señaló este lunes que “en el tema tarifas se apunta a un esquema de actualización que tenga un carácter progresivo”, al tiempo que advirtió que se está “ante un escenario internacional de contingencias” y se debe “lidiar con ello”.
En lo referido al aumento de las tarifas en el sector energético, si bien el esquema tarifario de la EPE ya fue incrementado durante el mes de febrero en un 15%, restando el 9% de aumento dispuesto para el próximo mes de abril (vinculado a la distribución del servicio) aún resta el aumento correspondiente a nación, relacionado al transporte y generación de energía.
“Planteamos una segmentación de subsidios que tiene tres niveles”, resumió Guzmán ante una pregunta del diputado radical Víctor Romero, en el marco de su exposición sobre el proyecto de acuerdo con el FMI, en un plenario de comisiones de la Cámara baja.
Guzmán detalló que “hay un nivel que es el de capacidad plena de pago de los servicios, el de mayor capacidad económica; y donde se apunta, en principio, a que un 10 por ciento del universo de usuarios deje de percibir el subsidio y que la factura de luz y de gas refleje el costo de la energía”.
“Hay un segundo grupo que es el que percibe tarifa social, y al que se busca protegerlo muy fuertemente, de modo que tenga una actualización en términos de la factura final que sea muy inferior al índice de variación salarial del año 2021”, agregó.
Respecto a esto último, el ministro dijo que la actualización “reflejaría un aumento del 40 por ciento en relación a ese índice”; mientras que “en el resto de los usuarios la tarifa se actualizaría en un 80 por ciento del coeficiente de variación salarial, de modo que también quedarían por debajo de los salarios”.