Vacuna contra el Covid: Salud cambió los criterios y definió quiénes y cada cuánto deben recibirla

Esta semana, el Ministerio de Salud actualizó los parámetros para la vacunación contra el Covid-19 en todo el país: en línea con el relajamiento de la pandemia a nivel global, la cartera a cargo de Carla Vizzotti reforzó el foco de la campaña contra el SARS-CoV-2 en las poblaciones de riesgo.

Actualmente, la principal preocupación del Gobierno gira en torno al universo de 9,3 millones de individuos mayores de 50 años que no reforzaron su esquema de vacunación en los últimos seis meses.

Ahora, la cartera de Salud apunta a que este grupo esté cubierto con todas las vacunas de refuerzo necesarias, independientemente de cuántas dosis previas haya recibido cada individuo.

“La estrategia de refuerzo es fundamental para mantener una protección adecuada a fin de prevenir complicaciones, hospitalizaciones y muertes por esta enfermedad”, destacó al respecto el ministerio.

La decisión de enfocar la estrategia de vacunación a nivel nacional en los grupos +50 y las poblaciones de riesgo se tomó tras una reunión del Consejo Federal de Salud (CoFeSa) que reúne a las autoridades jurisdiccionales del ámbito con el Ministerio de Salud de la Nación.

La principal preocupación del Gobierno gira en torno al universo de 9,3 millones de individuos mayores de 50 años que no reforzaron su esquema de vacunación en los últimos seis meses.
Así, se acordó reenfocar la campaña en línea con lo propuesto por la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn), por lo que los refuerzos se destinarán principalmente a estos grupos en todo el país.

Además, la cartera recomendó a los grupos priorizados protegerse contra el Covid-19 y la influenza (gripe) al mismo tiempo dado que ambos virus circulan. Finalmente, recordaron que “la protección conferida por la vacunación no es inmediata, sino que requiere de al menos 14 días para generar una protección adecuada”.

Vacunación COVID: los nuevos esquemas que promueve el Gobierno

Ahora, la estrategia de vacunación contra el Covid-19 se enfocará en los siguientes grupos y en base a los siguientes esquemas:

Grupo 1: riesgo alto

  • Aplica a: mayores de 50 años, inmunocomprometidos y/o gestantes;
  • Grupos con alto riesgo de desarrollar enfermedades graves y fallecer;
  • Se recomienda una dosis de refuerzo cada seis meses, con cuatro meses como mínimo entre dosis y dosis;
  • Esto es independiente a la cantidad de vacunas aplicadas previamente.

Grupo 2: riesgo medio

  • Aplica a: menores de 50 años con comorbilidades (enfermedades crónicas y/o obesidad), individuos con alta exposición y funciones estratégicas como el personal de salud;
  • Consideradas de riesgo medio de experimentar enfermedad grave o muerte;
  • Se recomienda un nuevo refuerzo a los seis meses de la última dosis aplicada;
  • Luego, un refuerzo por año.

Grupo 3: riesgo bajo

  • Aplica a: menores de 50 años sin comorbilidades;
  • Con bajo riesgo de complicaciones;
  • Se recomienda un refuerzo por año.