Victoria Tolosa Paz, sobre el índice de pobreza: “Nos duele y nos ocupa”

La ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz, afirmó que al Gobierno le “duele y ocupa” el índice de pobreza difundido este jueves por el Indec. Además, aseguró que los funcionarios “van a redoblar los esfuerzos” para paliar la situación.

El Indec publicó los índices de pobreza e indigencia del segundo semestre del 2022: la pobreza trepó al 39,2 por ciento de la población económicamente activa, mientras que el 8,1% se encuentra debajo de la línea de indigencia, entendida como la porción de la población cuyos ingresos no le alcanzan para comprar la cantidad mínima de alimentos para subsistir.

Al conocerse estos números, la funcionaria publicó un hilo de Twitter para pronunciarse al respecto. “El índice de pobreza que dio a conocer el Indec nos duele y nos ocupa. La inflación se está llevando el crecimiento del país hacia unos pocos bolsillos, dejando a gran parte de la población sumida en la incertidumbre y la angustia de poder llevar el pan a casa”, lamentó.

Tolosa Paz afirmó que este “no es un dato más, es el motor de nuestro trabajo diario” y añadió que “es el Estado quien se ocupa de las y los que menos tienen”. “Vinimos a ordenar las políticas públicas para que ese acompañamiento pueda llegar donde se lo necesita, cuidando también el esfuerzo de la sociedad toda”, indicó.

Por esto, afirmó: “Acompañamos la vocación de nuestro presidente @alferdez de trabajar para seguir resolviendo los problemas del pueblo argentino”, ya que “es a través de la inversión del Estado que logramos más igualdad, generamos trabajo y mejoramos la calidad de vida de todas y todos”. “Seguiremos redoblando el esfuerzo para tener una Patria más justa, libre y soberana”, concluyó.

En cuanto se dieron a conocer las nuevas cifras, Tolosa Paz estaba en Entre Ríos, en donde se reunió con el gobernador de la provincia, Gustavo Bordet, y con la vicegobernadora, María Laura Stratta. En ese momento, indicó que “la Argentina mida la pobreza por ingreso y cada vez que hay un proceso inflacionario, lamentablemente la pobreza aumenta”.

En este sentido, la funcionaria pidió “estar atentos y monitorear para aumentar la Tarjeta Alimentar y seguir muy de cerca la Asignación Universal por Hijo que aumenta dos veces por año, por ley” y consideró que “necesitamos ir hacia una ley que nos de seguridad en la cobertura de la alimentación”.

“Nosotros trabajamos desde el ministerio de Desarrollo Social con el ministerio de Economía para que cuando conocemos estos indicadores inmediatamente haya una respuesta integral, pero para terminar con la pobreza este país tiene que terminar de desarrollarse”.

Asimismo, añadió que “tenemos que ser capaces de tener niveles de inclusión y fundamentalmente tenemos que ser quienes sigamos trabajando y bregando por erradicar el drama y el flagelo de la inflación”.

Tolosa Paz analizó también que “así como estos números duelen, también es cierto que el empleo en la Argentina sigue creciendo” pero insistió en la necesidad de “resolver la inflación” para apuntalar los salarios.